Integrantes del lab
La micología se crea con la diversidad
Somos un laboratorio que se engrandece con la presencia de estudiantes de diferentes lugares de México y otros países.

La historia
El laboratorio se creó el 1° de Noviembre del 2022, a partir de ese momento cada persona que ha pasado por este laboratorio ha dejado una huella que contribuye al conocimiento colectivo
Nuestro equipo

Maryeli Aguirre Zamora (Ella)
Edafóloga con experiencia en microbiología, enfocada en la ecología de microorganismos del suelo asociados a ectomicorrizas (hongos, bacterias, protozoos y mesofauna). Además de la ciencia, me gusta mucho cocinar, bailar y coleccionar cosas de gatos.

Mariana Avila Muñoz
Estudiante de biología de la Facultad de Ciencias UNAM. Realiza tesis sobre modelo de distribución de una nueva especie de Thelephora.

Ezequiel Alberto Cruz Campuzano
Estudiante de maestría del Posgrado en Ciencias Biológicas UNAM. Realiza tesis sobre nuevas especies de Thelephora en Chiapas.

Claudia Lizeth Cuevas Juárez
Estudiante de biología en la Universidad del Mar. Realiza tesis sobre hongos resupinados de la Barrancha de Meztitlán, Hidalgo.

João Paulo Ernzen (elle/ellos)
Soy brasileño, micólogo, licenciado en biología. Durante mis estudios de pregrado estudié la diversidad morfológica de las ectomicorrizas tropicales y los macrohongos ectomicorrízicos. Actualmente, en mi maestría, estoy trabajando en taxonomía, sistemática y filogenia de Thelephoraceae en la región sur de Brasil. Me encanta escuchar música, hacer senderismo e ir a la playa.

Flor Elizabeth Herrera Pérez
Estudiante de biología de la Universidad Autónoma de Yucatán. Realiza tesis sobre las ectomicorrizas de Polygonaceae.

Douglas René Martínez Ventura (él)
Soy estudiante de origen salvadoreño y curso mi Maestría en Ciencias Biológicas en el Instituto de Biología-UNAM. Mi proyecto de tesis radica principalmente en la identificacion taxonómica y filogenia de especies tomenteloides del género Thelephora de la Península de Yucatán.
Mi interés ha sido conocer los macrohongos de El Salvador a nivel de su diversidad y aspectos etnomicológicos.
Mis pasatiempos son acampar, escuchar música clásica, cocinar y acariciar gatos.

Anel T. M. Núñez Monroy
Bióloga, apasionada de los hongos e insectos. Durante mi maestría en Ciencias Biológicas estudiaré los Gomphales de Los Tuxtlas, Veracruz. Me gusta la comedia, los gatos y aprender sobre diversos temas, entusiasta de todo, experta en nada.

Yarabith Nuricumbo Espinosa
Curso el noveno semestre de la Licenciatura en Biología en la UNICACH, el trabajo que estoy realizando con mi tesis se llama "Evaluación de especies de de hongos macroscópicos de México, para su incorporación a la lista roja de la Unión Internacional de para la Conservación de la Naturaleza (IUCN)", me gusta escuchar música, correr y bailar.

Verónica Rebollo Osorio
Estudiante de maestría en Ciencias Biológicas UNAM. Realiza tesis sobre ecología y distribución de Thelephoraceae en México.

Carla Elisa Silva Tostado (ella)
Soy bióloga y mi investigación se basa en el análisis taxonómico de la especie Thelephora terrestris que es la especie tipo del género Thelephora. Trabajo con ejemplares de herbario para comprender su variabilidad morfológica y su clasificación. Entre mis hobbies está leer, escuchar música, ver series y películas.

Diana Guadalupe Trejo Sandoval
Bióloga de la Universidad Autónoma Metropolitana. Realizó tesis de entomicología en Atatlahuca, Oaxaca.

Eduardo Roberto Velasco Hernández
Biólogo por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Entusiasta de los hongos.